TIL EULENSPIEGEN DE Richard Strauss
- Silvia Gómez
- 31 mar 2020
- 3 Min. de lectura
¡Buenos días! Hoy vamos a trabajar sobre el poema sinfónico Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel del compositor alemán Richard Strauss. Esta pieza fue estrenada en 1895, es decir, que pertenece al Postromanticismo alemán. Los poemas sinfónicos eran composiciones que se basan en lo que llamamos “música programática”, esto es que se basa en un texto literario para evocar una historia. Así, el compositor elige un personaje que existió realmente. Till Eulenspiegel es un personaje folclórico, obstinado y pícaro del siglo XIV de la región de Flandes y Alemania; es presentado como un personaje ruin que hace bromas a los lugareños por el solo gusto de obtener lo ajeno y por la constante búsqueda de venganza. Acudir a personajes del folclore popular o la mitología germánica fue una constante en el Romanticismo alemán.
Escucha esta versión del Till Eulenspiegen, Op. 28 de Richard Strauss y apunta en tu cuaderno de clase con adjetivos lo que te evoca esta pieza (indicando los minutos). Indica también los cambios que percibes (de tempo, de intensidad o de carácter).
Gracias a las indicaciones que el propio Strauss añadió a su partitura para señalar el carácter de su obra, podemos reconstruir un poco la historia de algunos pasajes.
Lee con atención los siguientes pasajes:
1. Había una vez un pícaro llamado Till Eulenspiegen. Comienzan las travesuras del personaje.
Till se lanza a caballo entre las mujeres de un mercado, destruyendo todo a su paso.
Tras la confusión y el enojo de los afectados hay un breve silencio. Till se esconde para reír por sus acciones y pensar en su siguiente aventura.
2. En su segunda travesura decide disfrazase de sacerdote. Alecciona a los demás con tono moralizante, pero Till tiene un presentimiento con temor de ser juzgado por su acciones, dichos pensamientos son disipados por la llegada de un nuevo episodio.
3. En su tercera travesura decide conquistar a una dama, sin embargo, la broma se convierte en algo más serio y Till cae completamente enamorado
de la mujer, pero no tiene suerte y es rechazado, lo que muestra la verdadera
cara del bribón, que explota en cólera jurando vengarse de la humanidad.
4. En su cuarta travesura, Till decide enfrentarse con los representantes del filisteísmo, los sabios y los profesores e inicia una
discusión donde Till busca mostrar una superioridad ante sus rivales entre risas del protagonista, el cual decide alejarse de ellos silbando una melodía
alegre.
5. A continuación, surgen pasajes de reflexión en los que el protagonista se debate entre el temor por ser atrapado por sus acciones y su carácter
bromista y audaz.
6. Es entonces cuando llega la última aventura: Till decide enfrentar una vez
más a sus enemigos en una batalla final, donde es atrapado y llevado ante un tribunal. Ante las acusaciones, Till contesta con su característica risa, sin embargo, la alegría se le escapa cuando llega su condena y es llevado a la horca. Así, Till da sus últimos suspiros de vida, hasta que se escucha el último latido de su corazón.
Ahora, con la historia delante vuelve a escuchar Till Eulespiegen e intenta señalar en qué minuto comienza cada parte, en tu cuaderno de clase. Señala el número de la historia.
Espero que hayáis disfrutado con la historia y sobretodo, que hayáis aprendido cómo un gran compositor utiliza una alusión textual para crear una ambientación única.
Un saludo
SilvialadeMúsica
Comentarios